Autobiografia

Mi nombre es Ruth, nací en Sensuntepeque Cabañas en el año de 1968, viví entre Sensuntepeque y San Salvador, desde niña fui soñadora, siempre imaginándome de hacer obras buenas para la gente, y mi familia. Mi grupo familiar lo dirigió mi madre, pues mi padre nos abandonó junto a 7 hermanos, no obstante, este no fue obstáculo para lograr nuestras metas.

A los 9 años me matriculé sola, y asistía a estudiar luego de vender frutas y verduras, a los 25 años me gradué de bachillerato y después de los 30 cursé el profesorado en Lenguaje y Literatura, después la licenciatura en Ciencias de la Educación, asimismo, un máster en Desarrollo de Capital Humano.

Soy una persona que se actualiza constantemente por lo que además tengo dos postgrados, en Índice de productividad comprensiva y en Atención a Estudiantes con Necesidades educativas Especiales.

Asimismo, me he actualizado como formadora de formadores, cursando los siguientes diplomados, Educación y Derechos Humanos (MINED, OEI), Yo sé de Género 8 (ONU MUJERES), Yo sé de Género 3 (ONU MUJERES), Evaluación de Estándares de Competencias Laborales (INSAFORP), Diseño de estándares de Competencias Laborales (INSAFORP), Diseño de instrumentos de evaluación de competencias laborales (INSAFORP), Especialista en Tutoría y Virtualización de Contenidos On Line (INSAFORP), Formación de Formadores por competencias: Evaluar el logro individual de competencias (CIT-OIT-INSAFOR), Formador de Formadores por competencias: Facilitar el aprendizaje presencial (CIF-OIT-INSAFORP), Formación de Formadores por competencias: Planificar la ejecución de programa de formación presencial (CIT-OIT-INSAFORP), Emprendedurismo (INSAFORP), Técnico en Monitoreo y Evaluación (INSAFORP), Didáctica para la Formación Profesional (INSAFORP – Universidad Politécnica), Tecnologías para la Enseñanza y el Aprendizaje (UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA), Participación en jornada de Validación de Competencias para el diseño de Modelo de Educación Basado en Competencias (Universidad Pedagógica de El Salvador).

Mi experiencia laboral, me ha llevado a trabajar con organismos nacionales e internacionales, lo que me ha hecho crecer como profesional, debido a la experiencia que en otros países tienen acerca de la Educación Inclusiva, Género y Masculinidades, Didáctica de la inclusión, evaluación auténtica, entre otros.

Cuento con más de 10 años de experiencia como consultora independiente, colaborando para MINED, CONAMYPE, INSAFORP, UCA, FUSALMO, CIDE, UNIVERSIDAD DON BOSCO EDUCAID, ITCA-FEPADE, SWISSTCONTAC.

Cuento con más de 5 años de experiencia en procesos de sistematización de experiencias entre ellas, SAVE THE CHILDREN, del proyecto “Conocer las medidas de protección que se brindan a niñas, niños y adolescentes que requieren medidas especiales”, UNICEF, sistematización de la experiencia “Yo también soy persona”

Colaboradora en Diseño del programa de formación en educación incluyente no sexista y desarrollo humano, dirigido a personal técnico, docentes y comunidad educativa (Ministerio de Educación (MINED)” y FOMILENIO).

Especialista en educación inclusiva y Facilitadora en Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno, Elaboración de Propuestas Pedagógicas, Diseño Curricular y Pedagógico.

He facilitado 16 cursos de formación con Enfoque de Género, cada uno de 24 horas, mas de 10 en Emprendedurismo, que son dos temas que mi misma experiencia de vida me ha llevado a compartir con las demás personas.

También participé como Facilitadora en apoyo técnico-operativo en el diálogo-consulta para la construcción de la política nacional de educación superior.

Asimismo, he colaborado en procesos de asistencia técnica pedagógica en mas 200 centros educativos publico a nivel nacional.

Uno de los mas grandes logros personales, es haber elaborado nueve talleres de formación presenciales que luego he virtualizado. Estos cursos los he brindado con una institución que apoya a los micro emprendedores como es el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional y a colegios privados comprometidos con la educación de calidad, en cuanto a los cursos virtuales se han brindado en Complejo educativo Nuestra Señora del Rosario (San Marcos, San Salvador), Complejo educativo Ricardo Poma, (Apopa).   He tenido la oportunidad de formar más de 3500 docentes en forma presencial y mas 300 en forma virtual.

Como objetivo profesional siempre he pensado en contribuir al desarrollo del capital humano dentro y fuera de mi país El Salvador, permitiendo aplicar y desarrollar los conocimientos adquiridos en los años de estudio y experiencia laboral, con actitudes, valores y ética, logrando con ello cumplimiento de objetivos y crecimiento de las personas.

Como objetivo personal, es siempre brindar lo mejor de mi, apoyando a mi familia, amigos sobre todo en una palabra de aliento.

Ruth Amaya